Target for ArcGIS - Secciones, Cuerpos 3D y Modelo de Bloques



CURSO REALIZADO EN COLABORACIÓN CON:

La empresa GEOSOFT, desarrolladora del software Target for ArcGIS, proporciona una licencia especial de evaluación de 2 meses de duración para la realización de este curso.
Para todas las modalidades de aprendizaje.
Para todas las modalidades de aprendizaje.

Target for ArcGIS es una extensión desarrollada por la empresa canadiense Geosoft colaborador de AulaSIG, quien proporcionará gratuítamente las licencias para los cursos por la duración de los mismos.
Funciona como una completa barra de herramientas dentro del ambiente ArcGIS, por lo que el paso de 2D a 3D, es absolutamente natural, todo ocurre dentro del mismo programa (ArcMap), no es necesario exportar los resultados a otro visor externo.
El curso te ayudará a sacar el máximo partido de los datos obtenidos a partir de sondeos, ya sea litología, alteración, mineralización, valores de leyes o datos estructurales.
Se comienza aprendiendo a preparar las tablas con los datos de sondeos en Excel para que puedan ser importadas sin problemas tanto por este software, como para cualquier otro programa de modelado geológico o cálculo de reservas.
Seguidamente se realiza la importación de los datos para crear secciones, interpretarlas para crear los sólidos en 3D y finalmente el Modelo de Bloques de valores de leyes para el cálculo de reservas.
Funciona como una completa barra de herramientas dentro del ambiente ArcGIS, por lo que el paso de 2D a 3D, es absolutamente natural, todo ocurre dentro del mismo programa (ArcMap), no es necesario exportar los resultados a otro visor externo.
El curso te ayudará a sacar el máximo partido de los datos obtenidos a partir de sondeos, ya sea litología, alteración, mineralización, valores de leyes o datos estructurales.
Se comienza aprendiendo a preparar las tablas con los datos de sondeos en Excel para que puedan ser importadas sin problemas tanto por este software, como para cualquier otro programa de modelado geológico o cálculo de reservas.
Seguidamente se realiza la importación de los datos para crear secciones, interpretarlas para crear los sólidos en 3D y finalmente el Modelo de Bloques de valores de leyes para el cálculo de reservas.
Inscríbete AQUÍ sin compromiso, y finaliza el pago cuando quieras comenzar el curso
Se recomienda para geólogos, ingenieros de minas, o su equipo de apoyo directo en exploración o producción mina. El curso es esencialmente práctico.
Se requieren conocimientos intermedios de ArcGIS
Se recomienda experiencia laboral previa.



Programa del curso
Sesión 1 - Introducción a Target for ArcGIS. Importación/exportación de datos de sondajes.
Caso Práctico: Proyecto Navidad
Se realiza la importación de los datos y aprende a desplegar fácilmente esta información en 3D, a lo largo de la traza del sondeo se colocara la información de unidades litológicas a un lado y la de las leyes minerales a otro lado.
Se realiza la importación de los datos y aprende a desplegar fácilmente esta información en 3D, a lo largo de la traza del sondeo se colocara la información de unidades litológicas a un lado y la de las leyes minerales a otro lado.


Sesión 2 - Visualización de información de sondajes en el Visor 3D.

En este ejercicio vamos a aprender a desplegar los datos importados en el ejercicio anterior a lo largo de las trazas de los pozos de exploración en el Visor 3D de Target for Arc-GIS.
Asimismo, vamos a crear un mapa que contenga el visor más una leyenda con toda la información referente a su contenido.
Quedarás impresionado de lo sencillo que es configurar el visor 3D para poder visualizar todos los datos en su posición real en el espacio.
Asimismo, vamos a crear un mapa que contenga el visor más una leyenda con toda la información referente a su contenido.
Quedarás impresionado de lo sencillo que es configurar el visor 3D para poder visualizar todos los datos en su posición real en el espacio.

Sesión 3 - Generación de secciones e interpretación litológica.
En este ejercicio vamos a aprender a crear secciones en Target for ArcGIS, de tal forma que posteriormente podamos interpretar y digitar las diferentes unidades litológicas y lineamientos estructurales presentes en la sección.



Sesión 4 - Wireframing: Generación de un cuerpo mineralizado
y un plano de falla en 3D.

En el ejercicio anterior preparamos la base de datos con la interpretación del cuerpo mineralizado a lo largo de 7 secciones consecutivas.
En este ejercicio, vamos a utilizar esa base de datos para aplicar la barra de herramientas Wireframe, que funciona dentro del Visor 3D, para unir los polígonos de las secciones en un sólido 3D cerrado y un plano de falla exportables a otros formatos.
En este ejercicio, vamos a utilizar esa base de datos para aplicar la barra de herramientas Wireframe, que funciona dentro del Visor 3D, para unir los polígonos de las secciones en un sólido 3D cerrado y un plano de falla exportables a otros formatos.

Sesión 5 - Diseño de vóxels para modelado de bloques.
En este ejercicio vamos a aprender la metodología y procesos para calcular y diseñar modelos tridimensionales en Target, denominados vóxels para el calculo de reservas minerales.
También veremos las herramientas con las que cuenta el Visor 3D y las distintas formas de visualizar los resultados.
También veremos las herramientas con las que cuenta el Visor 3D y las distintas formas de visualizar los resultados.


La Tutora

Marta Benito es geóloga por la Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid, España) y realizó un Máster Internacional en Gestión de Sistemas de Información Geográfica (UNIGIS) por la Universidad de Girona, España.
En 2008 recibió el premio Special Achievement in GIS de ESRI en la Conferencia Anual de Usuarios de San Diego, EE. UU.
Con más de 20 años de experiencia, ha desempeñado el cargo de GIS Manager en algunas de las principales compañías mineras del globo, en 2010 comenzó como consultora, actualmente a través de la empresa Infotierra, especializa en la adquisición y procesamiento de datos espaciales, y desarrollo de aplicaciones personalizadas para el manejo de datos geológicos.
En 2008 recibió el premio Special Achievement in GIS de ESRI en la Conferencia Anual de Usuarios de San Diego, EE. UU.
Con más de 20 años de experiencia, ha desempeñado el cargo de GIS Manager en algunas de las principales compañías mineras del globo, en 2010 comenzó como consultora, actualmente a través de la empresa Infotierra, especializa en la adquisición y procesamiento de datos espaciales, y desarrollo de aplicaciones personalizadas para el manejo de datos geológicos.
Como docente, ha creado material didáctico variado para cursos de SIG aplicados a exploración mineral, geología y minería desde 2012; impartiendo cursos presenciales y online, a través de la plataforma de AulaSIG.
Curso DEMO de Acceso Libre
Conoce sin compromiso nuestra plataforma de aprendizaje con este breve curso donde aprenderás:
"Cómo georreferenciar un mapa escaneado
de una propiedad minera"
Únete a nuestra comunidad de alumnos!